¿Cuáles son las causas de dolor de cuello o cervical, más frecuentes?
- Osteoartrosis Cervical: Está entre las causas más frecuentes y consiste en un proceso degenerativo de la columna, que todos sufrimos con el paso de los años, que puede evolucionar en forma precoz cuando existe un antecedente traumático o una sobrecarga sostenida por esfuerzos en el trabajo. Tiene mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Asociado a la osteoartrosis cervical puede aparecer un canal espinal estrecho, que produce intenso dolor, ya que por el canal espinal discurren las raíces nerviosas y la médula.
- Protrusiónes o Hernias Discales Intervertebrales: Los discos pierden su posición normal y protruyen en sentido posterior o lateral, causando compresión de las raíces nerviosas y haciendo en muchos casos que el dolor irradie a los brazos, codos y manos.
- Dolor Cervical de origen muscular: El dolor de origen muscular se produce por contracturas o espasmos de los fuertes músculos cervicales como los paraespinales, los escalenos y el esternocleidomastoideo. La causa del espasmo puede residir en el estres, la falta de actividad física, las malas costumbres posturales, las sobrecargas o puede haber un causa subyacente como la osteoartrosis o los problemas discales. Los traumatismos o accidentes de tráfico se asocian comúnmente a espasmos de los músculos.
- Dolor Cervical Neural: El dolor neural, se caracteriza por ser como una descarga eléctrica o pinchazos abruptos irradiados al brazo, incluso hasta la mano.
- Dolor Fascetario: Las facetas articulares son unas pequeñas articulaciones posteriores de la columna cervical, que pueden desarrollar artritis o sufrir osteoartrosis, causando dolor.
- Dolor cervical de origen tumoral o metastásico.

Dolor Cervical.