Publicado por Pablo Consigliere el 17/05/2019. Categoría: Dolor Óseo, Muscular y Articular
Los Tendones son estructuras acordonadas o acintadas que unen los músculos a los huesos, transmitiendo la contracción muscular para producir los movimientos.
Se desconoce el mecanismo exacto por el cual se producen las calcificaciones tendinosas pero una lesión inflamatoria crónica o los traumatismos a repetición parecen favorecer el desarrollo de las mismas. También hay ciertas enfermedades que pueden favorecer el depósito de calcio en los tendones, como por ejemplo el hiperparatiroidismo, la insuficiencia renal y también en pacientes en diálisis.
La calcificación del tendón se produce en el interior del mismo y puede acompañarse de un margen inflamatorio.
El tendón que con mas frecuencia se calcifica es el Supraespinoso del hombro aunque otros tendones pueden calcificarse como el tendón Subescapular, el tendón Infraespinoso, el tendón del Biceps, también de otras regiones anatómicas como el tendón de Aquiles del tobillo, o los tendones Epicondíleos del codo.
El síntoma principal es el “Dolor”, que produce una limitación del movimiento y que puede asociarse a contracturas musculares secundarias. También puede haber dolor a la palpación.
En algunos pacientes, las calcificaciones pueden no causar ningún síntoma y ser sólo un hallazgo en un estudio de imágenes.
La Radiografía simple es el método de elección. También se pueden ver por Ecografía que además permite comprobar el estado general del tendón que la contiene.
Como exploración de mayor complejidad se pueden estudiar por TAC.
La técnica que nosotros ofrecemos consiste en el lavado y aspiración de la calcificación tendinosa con aguja fina, por vía percutánea y guía ecográfica. Este procedimiento es simple y consiste en introducir una aguja hasta la calcificación (la aguja similar a la que se utiliza para una inyección intramuscular), proceder a inyectar solución fisiologica para diluirla y luego aspirar la misma. Todo el procedimiento se realiza con anestesia local, en un medio estéril y no lleva más de 20 minutos.
Una vez terminada la extracción de la calcificación tendinosa, el paciente puede continuar su actividad diaria normal y sólo se recomienda no realizar esfuerzos.
Esta técnica se practica desde hace ya varios años y sus resultados son muy satisfactorios como lo refieren muchas publicaciones científicas (1), (2).
Algunas tendinitis calcificadas o calcificaciónes tendinosas no pueden se tratadas por este método.
Nosotros valoraremos la posible efectividad del procedimiento o eventualmente le recomendaremos, qué otra terapia se puede implementar según su caso en particular.
Dr. Pablo Consigliere Rodríguez.
Bibliografía:
(1)Rotator Cuff Calcifi c Tendinitis: Does Warm Saline Solution Improve the Short-term Outcome of Double-
Needle US-guided Treatment. Radiology Vol.262, Number 2, Feb 2012
From the Department of Radiology, IRCCS Policlinico San
Donato, Piazza E Malan 2, 20097 San Donato Milanese,
Milan, Italy (L.M.S., A.A., G.D.L., F.S.); Postgraduation
School in Radiodiagnostics , Università degli Studi di Milano,
Milan, Italy (M.B.); Department of Radiology, Ospedale
Santa Corona, Pietra Ligure, Savona, Italy (G.S., F.L.); and
Department of Medical and Surgical Sciences, Università
degli Studi di Milano, San Donato Milanese, Milan, Italy
(F.S.). From the 2010 RSNA Annual Meeting. Received
June 5, 2011; revision requested July 17; revision received
August 10; accepted August 23; fi nal version accepted
August 30. Address correspondence to L.M.S. (e-mail:
io@lucasconfi enza.it ).
(2)Calcific Shoulder Tendinitis:Treatment with Modified US-guided Fine-Needle Technique1
Radiology 2001; 221:455–461
1 From the Department of Radiology,
CHUM-Hoˆpital Saint-Luc, 1058 Saint-
Denis, Montreal, Quebec, Canada H2X
3J4 (R.A., E.C., N.J.B., B.A.); and Division
of Clinical Epidemiology, MUHC-Royal
Victoria Hospital, Montreal, Quebec,
Canada (P.B.). Received April 18, 2000;
revision requested June 9; revision received
March 21, 2001; accepted April
18. Address correspondence to E.C.